martes, 2 de diciembre de 2008

El alpiste

El alpiste es una planta gramínea de la familia de las poáceas, herbácea. Es originaria del Mediterráneo, pero se cultiva comercialmente en varias partes del mundo para usar la semilla en la alimentación de pájaros domésticos.El alpiste es una de las semillas más poderosas sobre la Tierra; su capacidad de recarga enzimática es inmensa y su contenido proteico es aún mayor. Un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más proteína que dos o tres kilogramos de carne pero con aminoácidos estables, esto es que viajan de una manera segura e indestructible hasta nuestro organismo.

Las enzimas que proporciona el alpiste tienen un poder inmenso para desinflamar nuestros órganos, particularmente el hígado, los riñones y el páncreas, por lo que convierte este dato al alpiste en un regenerador pancreático inmenso, es decir acaba con la diabetes en unas pocas semanas, elimina también la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso, claro, lo desinflama, recarga los riñones de enzimas, favoreciendo una saludable diuresis que elimine exceso de líquidos en el cuerpo, por lo que el alpiste es un incansable luchador contra la hipertensión… es una maravilla, por contener la enzima lipasa elimina rápidamente grasa del organismo, ya sea de las venas, arterias, o simplemente de los depósitos de grasa, por esto es un remedio grandísimo para la obesidad y genera grandes y potentes resultados como un promotor de corte y tonicidad muscular.

Sólo se trata de poner a remojar cinco cucharadas de alpiste por la noche y por la mañana eliminar el agua en que se remojó, poner las cinco cucharadas de alpiste remojado en la licuadora, llenar ésta de agua pura y licuar, el resultado será una leche muy espumosa de suave sabor que es básicamente una inyección a favor de la salud máxima y de la deseable figura del cuerpo, se toma un gran vaso en ayunas y otro justo antes de dormir.


Claro está que si usted desea tomarla con las comidas ayuda muchísimo, sin embargo en la mañana en ayunas y antes de dormir nunca debe faltar. Jamás agregar ni fruta ni azúcar, esto está muy prohibido pues el azúcar refinada es un veneno que mata las enzimas y todo lo bueno de los alimentos, ya que es demasiado ácida y nada vivo sobrevive en la acidez del azúcar refinada.
Publicado en Alimentos Sanos
ARTICULOS RELACIONADOS
SEMILLAS DE LINO
SEMILLAS DE SESAMO
SEMILLAS DE GIRASOL
SEMILLAS DE CALABAZA

sábado, 29 de noviembre de 2008

El brócoli, beneficioso para los pulmones

Este vegetal, de los más ricos en sustancias antioxidantes, podría ayudar a personas afectadas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La EPOC, una enfermedad pulmonar obstructiva es, junto al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, consecuencia del hábito tabáquico. Bajo el lema "Sin aliento, pero no indefenso", se acaba de celebrar el día de la EPOC, un evento que intenta prevenir sobre esta enfermedad en todo mundo. En esta línea, investigadores estadounidenses señalan al brócoli como rico en ciertas sustancias capaces de regular la cantidad de componentes clave en el sistema de defensa epitelial de los pulmones.

Autor: Por ELENA PIÑEIRO
Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2008
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/enfermedad/2008/11/17/180711.php

El brócoli está clasificado como un alimento beneficioso para el corazón y el cerebro, y por su alto contenido en antioxidantes forma parte de la lista de productos con capacidad de ayudar en la lucha contra las enfermedades degenerativas. El último estudio publicado en el "American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine" añade un aspecto más al amplio currículum de esta verdura. Además de encabezar la lista de los vegetales anticancerígenos, parece ser que posee ciertas sustancias capaces de regular la cantidad de componentes clave en el sistema de defensa epitelial de los pulmones.
Antioxidantes e inflamación
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la quinta causa de muerte en nuestro país y, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2030 será la causa del 7,8% de todas las muertes en el mundo, sólo superada por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. El tabaco es uno de los mayores culpables del desarrollo y expansión de esta enfermedad degenerativa y esta es la razón por la que numerosas investigaciones van dirigidas a encontrar un remedio que disminuya su prevalencia creciente.
El sulforafano podría impedir el proceso inflamatorio de los tejidos dañados en el pulmón
Investigadores del Johns Hopkins Medical School (EE.UU.) han descubierto que la severidad de la EPOC en fumadores está ligada a una disminución de un tipo de antioxidantes presentes en los tejidos del pulmón, dependientes de una sustancia llamada NRF2, pieza clave del sistema de defensa pulmonar frente a la inflamación. El nexo que relaciona brócoli y EPOC es el sulforafano, un potente antioxidante presente en esta verdura en cantidades suficientes como para impedir, en parte, el proceso inflamatorio de los tejidos dañados en el pulmón.
En este estudio se pone de manifiesto la capacidad del sulforafano para restaurar los niveles mermados de NRF2, ya que reduce la acción de uno de sus inhibidores principales, el KEAP1. Además se ha observado tanto "in vitro" como "in vivo", en tejidos de pulmones enfermos, que mejorando los niveles de NRF2 se contrarrestan otros efectos negativos del tabaco. Según el Peter Barnes, miembro del National Heart and Lung Institute de Londres, "la terapia dirigida hacia el aumento de los antioxidantes dependientes de NRF2 podría ser una novedosa estrategia para atenuar los efectos del estrés oxidativo en la génesis del EPOC".
El sulforafano: una puerta abierta a la investigación
El antioxidante sulforafano fue descubierto en 1992 por investigadores del John Hopkins University School of Medicine, y desde entonces no se ha dejado de indagar en sus propiedades. Se clasifica dentro de unos compuestos químicos vegetales muy activos llamados glucosinolatos, los cuales se metabolizan en el organismo y se convierten en isotiocianatos, anticarcinógenos que contienen azufre y que confieren buena parte del sabor y aroma a las verduras crucíferas, como el brócoli, la coliflor, el repollo o las coles de Bruselas, entre otras.
Se ha estudiado la acción de dietas ricas en sulforafano, administradas a ratones expuestos a sustancias dañinas, y su relación con el cáncer de pulmón. Según los investigadores, la etapa más crítica en la progresión de este tipo de cáncer, es aquella durante la cual los tumores se convierten en malignos. Precisamente es esta etapa la que se ha observado como "notoriamente inhibida" en los ratones alimentados con dietas con altas proporciones de sulforafano.
Mientras los centros de investigación trabajan sobre estos compuestos para llegar a la evidencia científica, las empresas productoras de suplementos y complementos dietéticos ya han diseñado pastillas de extracto de brócoli que contienen dosis concretas de glucosinolatos. Según la opinión de profesionales como Bridget Bennet, nutricionista especialista en oncología del centro médico Beth Israel de Nueva York (EE.UU.), "existe una clara necesidad de una mayor investigación, ya que los estudios actuales se han realizado en el laboratorio, no hay experimentos en humanos y no se puede afirmar que los antioxidantes del brócoli funcionen igual dentro que fuera del tubo de ensayo".
ARTICULOS RELACIONADOS
ANTIOXIDANTES
http://www.asesorianutricional.com.ar/antioxidantes.htm
RECETA CON BROCOLI
http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas-naturales.htm

jueves, 13 de noviembre de 2008

El amaranto, una planta con numerosos beneficios

Las hojas y semillas de este pseudocereal contienen beneficiosas propiedades nutricionales para la salud cardiovascular
El amaranto, también conocido con el nombre de "huautli", comenzó a cultivarse en América hace más de 7.000 años por los mayas, quienes lo consideraban una planta sagrada. Actualmente, no sólo se cultiva en países donde su consumo es tradicional, como Perú, México o Bolivia, sino que otros como China, EE.UU. y, sobre todo, la India, han comenzado a producirlo gracias al redescubrimiento de sus propiedades.


Del amaranto se usan para consumo humano y animal tanto el grano como las hojas. Se ha demostrado que las hojas son una excelente fuente de proteínas, con su máxima acumulación en la fase de florecimiento. Además, las hojas contienen buena cantidad de provitamina A y de vitamina C. También poseen distintos minerales, entre los que destacan el calcio, el hierro y el magnesio, aunque conviene tener en cuenta que el organismo absorbe mejor el calcio y el hierro de origen animal que el procedente de vegetales. La cantidad de fibra de las hojas es, asimismo, relevante, por lo que su consumo puede resultar beneficioso para personas con problemas de estreñimiento.

Semillas particulares
El grano del amaranto tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de cereales
El grano del amaranto es considerado un pseudocereal por sus características similares a las de los granos de los verdaderos cereales. Sin embargo, botánicamente no puede englobarse dentro de este grupo vegetal. El valor nutritivo del amaranto ha sido ampliamente estudiado, y de la investigación se desprende que el grano tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de cereales. Por ejemplo, el contenido de lisina (aminoácido limitante en los cereales) es mayor, con una concentración que ronda el 15%-18%, más alta que la que se encuentra en el trigo, el arroz y el maíz. A su relevante proporción proteica se suma su elevado aporte de carbohidratos, dado que el almidón es su mayor componente y representa entre el 50 % y el 60 % de su peso.
El contenido en grasa del grano de amaranto también es superior al de otros granos; varía entre un 7% y un 8%, si bien en la composición de estas grasas destaca la presencia de ácido oleico y ácido linoleico, que suponen alrededor del 75% de la grasa total presente en el grano y que ejercen una acción beneficiosa sobre los vasos sanguíneos y el corazón. En concreto, el ácido oleico aumenta el HDL-c o "buen colesterol" y reduce el colesterol total, a expensas del LDL-c o "colesterol malo". El ácido linoleico tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos, el colesterol total; tanto el HLD-c como el LDL-c, el riesgo de formación de trombos y además posee una acción vasodilatadora.

Para la salud
En los últimos tres o cuatro años se ha investigado más a fondo la composición química del aceite de los granos de amaranto que las de las hojas. Sin embargo, se observa que éstas contienen una cantidad considerablemente más elevada de minerales como calcio, hierro, fósforo y caretonoides, en comparación con la mayoría de las verduras. También se ha determinado que diversas especies de amaranto, como el Amaranthus cruentus y el paniculus, son buenas fuentes de flavonoides antioxidantes.
Desde hace más de una década se está trabajando en la producción de nuevos productos elaborados a partir de hojas y grano de amaranto, dirigidos a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Son diversas las investigaciones, entre ellas la que se llevó a cabo de manera coordinada entre el Functional Foods Center de Dallas (EE.UU.), la Universidad Estatal de Voronezh, en Rusia, y el Instituto Estatal de Nutrición de la Academia Rusa de Ciencias Médicas, en Moscú, que indican el valor preventivo y terapéutico del aceite de amaranto para el sistema cardiovascular.
En este estudio clínico aleatorizado controlado con placebo participaron 125 pacientes que habían sufrido algún trastorno coronario o que sufrían hipertensión acompañada de obesidad. Los pacientes, hombres y mujeres de entre 32 y 68 años, fueron escogidos al azar para consumir entre 3 y 18 ml de aceite de amaranto diarios. Todos los participantes siguieron las mismas recomendaciones dietéticas de una dieta controlada en sal.
Los resultados más relevantes fueron que el consumo de aceite de amaranto disminuyó la cantidad de colesterol total, de triglicéridos y de LDL colesterol (malo) significativamente. Su acción beneficiosa fue mayor cuando se usó en una dosis de 18 ml al día. Por tanto, y aunque son precisas más investigaciones, los resultados indican que el aceite de amaranto podría ser considerado como un complemento eficaz para la protección cardiovascular.

APLICACIONES CULINARIAS
La planta del amaranto puede utilizarse prácticamente en su totalidad. Los tallos se consumen como verdura y sus hojas se pueden añadir a diferentes guisos o emplear para la elaboración de sopas, cremas o tortillas. Con sus semillas se elaboran diversos alimentos como galletas o el "dulce de alegría", un plato muy popular en México elaborado con semillas de amaranto, miel, pasas y nueces. Sin embargo, la harina de amaranto no sirve para fabricar pan a no ser que se mezcle con harina de trigo, ya que el grano de amaranto no posee gluten (proteína que hace que la harina sea panificable). Tiene la ventaja de que al carecer de gluten este alimento puede formar parte de la dieta en caso de celiaquía.

Fuente original: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentacion_alternativa/2008/11/03/115553.php

ARTICULOS RELACIONADOS

PROPIEDADES DEL ARANDANO http://www.asesorianutricional.com.ar/respuesta.asp?faq=66&sPreg=Propiedades%20del%20arándano

VITAMINA C
http://www.asesorianutricional.com.ar/vitamina-c.htm

ANTIOXIDANTES
http://www.asesorianutricional.com.ar/antioxidantes.htm

miércoles, 15 de octubre de 2008

La miel, posible sustituta de aditivos

Los antioxidantes naturales de la miel podrían sustituir a los aliños en las ensaladas
La miel, además de ser un alimento completo y nutritivo, podría convertirse ahora en una alternativa para los aliños en ensaladas, composiciones alimenticias elaboradas a base de conservantes químicos como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y butilhidroxianisol (BHA). Una investigación, llevada a cabo por expertos de Chicago, busca en esta sustancia que producen las abejas un sustitutivo natural a estos compuestos.

Autor: Por NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ
Fecha de publicación: 15 de octubre de 2008
http://www.consumaseguridad.com/ciencia-y-tecnologia/2008/10/15/180696.php

Desde hace tiempo existe una creciente evidencia del potencial de la miel como antioxidante en diversos sistemas alimentarios, entre ellos los aliños. A ella se suman actualmente las conclusiones de un estudio cuyos resultados se publicarán en breve en "Journal of Agricultural and Food Chemistry". Además, este alimento proporciona una fuente natural de edulcorantes en los preparados, con lo cual no es necesaria ninguna sustancia química de estas características en el producto.
La elaboración de un aliño a base de miel requiere la incorporación en cada momento de la variedad más adecuada de las mieles del mercado. Según la autora del estudio, Carolyn Rasmussen, la miel de flores, al proceder de diferentes fuentes, puede variar en color, sabor, perfil de compuestos fenólicos o en capacidad antioxidante y es muy importante determinar correctamente el tipo que se escoge para cada preparación alimentaria. Además, la miel deberá ser de sabor moderado, color adecuado y con suficiente capacidad para reducir al mínimo los cambios en su apariencia y sabor.

Seguridad y conservación
Las particularidades de la miel la hacen altamente estable frente a los microorganismos patógenos
La miel, una vez extraída y envasada, se conserva líquida poco tiempo, cristalizándose más o menos según su procedencia botánica o la cantidad de azúcares de su composición. En algunos procesos de envasado o mezclado, se calienta para retrasar el tiempo de cristalización y obtener un producto líquido y sin restos para que sea más apetecible para el consumidor. Sin embargo, en este proceso se pierden parte de sus cualidades originales, además del aroma y el color. La industria busca la obtención de una miel de aspecto líquido y uniforme. En este sentido, cabe destacar que al ser, por naturaleza, una solución sobresaturada de azúcares, tiende a precipitar causando una cristalización natural y un aspecto rugoso.
La cantidad de glucosa contenida en la miel condiciona la rapidez de la cristalización, por ejemplo, la miel procedente del diente de león, debido a su alto contenido en glucosa, cristaliza rápidamente. Por el contrario, la miel de acacia permanece en estado líquido varios años debido a su baja concentración de glucosa. En definitiva, una miel de aspecto cristalizado y rugoso indica una elaboración y un envasado mediante procesos menos agresivos y más naturales que una miel líquida y sin imperfecciones.
Con el fin de evitar la cristalización, muchas industrias someten a la miel a un proceso de pasteurización, a un calentamiento que destruye los cristales de glucosa y la vuelve líquida. Este cambio de aspecto implica también la desnaturalización de proteínas y enzimas y la pérdida de sus cualidades originales, como el sabor, aroma y calor. El calentamiento, la luz directa y la conservación en lugares húmedos o con variaciones de temperatura frecuentes son factores que influyen de manera directa en la calidad de la miel. Su temperatura óptima de almacenamiento es entre los 18º C y 24° C y la humedad relativa no debe ser superior al 18%. Si se supera este valor pueden aparecer procesos fermentativos.
Una miel que fermenta rápidamente indica que ha sido recolectada antes de tiempo y, por lo tanto, posee un alto contenido en agua, lo cual provoca la fermentación prematura. Debido a varios factores como la baja actividad de agua, el bajo contenido de humedad, su bajo pH o los constituyentes antimicrobianos que posee, la miel es altamente estable frente a los microorganismos patógenos. En ella muy raramente es posible la vida patógena.

Diversas cualidades
La miel tiene reconocidas cualidades que hacen de ella un alimento prodigioso. Su uso, sin embargo, va más allá. Cosmética, medicamentos o industrias utilizan las cualidades de este alimento para sus productos. Consumida por el ser humano desde tiempos remotos, la miel se está convirtiendo en un alimento básico en innumerables producciones culinarias. Su poder natural para endulzar y conservar y su textura viscosa hacen de este alimento un buen compañero de cocina.
Se conocen diversas variedades de miel que se clasifican según la flor utilizada como fuente de néctar y del tipo de abeja que la produce. Entre todas, la más destacada y utilizada es la miel de flores. Además, en cada tipo de miel se encuentran las propiedades de la flor de la cual proviene. Así, se puede escoger aquélla más adecuada en cada momento, por ejemplo, miel de acacia como relajante y calmante o la de eucalipto como antiséptico.
La miel de flores es totalmente transparente y se solidifica con el paso del tiempo, más rápido o más despacio según su procedencia y la temperatura. Por debajo de 14 º C se acelera el proceso de solidificación. El uso de la miel recae principalmente en la cocina y la pastelería, sobre todo como acompañante de tostadas, en el té, en meriendas, desayunos y en varias elaboraciones culinarias. No obstante, debe evitarse exponer la miel a temperaturas superiores a 60º C, ya que en estos valores el alimento empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de sus elementos.

PROCESO DE ELABORACIÓN


El trabajo más duro para la obtención de la miel recae sobre las abejas. El proceso de transformación del néctar de las flores en esa ambrosía únicamente lo pueden realizar ellas. Mientras unas se encargan de recolectar el néctar de las flores, las otras van transformándolo en miel. Durante este laborioso trabajo el producto se va almacenando en las celdillas de la colmena hasta que las llenan y cierran herméticamente con cera para evitar que se reabsorba el agua del medio y que fermente. Una vez transformada la miel, los apicultores la extraen y se inicia así la adecuación para su consumo.
Se extrae mediante un sistema de centrifugación donde se elimina la cera y otras sustancias como el propóleo. Posteriormente, se filtra para seguir separando cualquier resto de cera u otra impureza física y, una vez obtenida la miel exenta de impurezas, puede envasarse y almacenarse a punto para ser consumida.

ARTICULO RELACIONADO

La miel y los productos de la colmena
http://www.asesorianutricional.com.ar/eco-miel.htm

martes, 14 de octubre de 2008

La Dioxina

Toxina liberada por el plástico

C.L. Arq. Raúl Ramírez Corrales, Asesor Distrital del Medio Ambiente
La Universidad de John Hopkins acaba de publicar esto en su Boletín con carácter de importante...

Los compuestos de la Dioxina causan cáncer, sobre todo el cáncer de mama.
No metas tus botellas de agua al refrigerador, ya que esto libera la dioxina del plástico. El Dr. Edward Fujimoto del Hospital Castle fue entrevistado para la televisión y explicó los aspectos de esta amenaza para la salud.
Él es gerente del Programa de Bienestar en el hospital. Estuvo hablando de la dioxina y lo peligroso que es para el hombre.
Dijo que no debemos usar recipientes ni vajilla de plástico para calentar nuestros alimentos en el microondas. Sobre todo, los alimentos que contienen grasa.
Explicó que la combinación de grasas, temperaturas elevadas y plástico, libera la dioxina en forma de vapor que se introduce en la comida y en última instancia, en las células de nuestro cuerpo.

La dioxina es carcinógena y altamente tóxica para las células del cuerpo humano.
Recomienda que usemos recipientes y vajilla de vidrio, Pyrex (cristal templado), o cerámica para calentar la comida. Obtienes los mismos resultados sin la dioxina.
Así que los alimentos tipo comidas preparadas y congeladas, ramen y sopas instantáneas, etc., tienen que sacarse de su empaque original y calentarse en otro tipo de recipiente.
No es que el papel sea malo, sino que no sabes qué cosa le pusieron al papel simplemente es más seguro usar cristal templado, Pyrex, etc.

Nos recordó cuando los restaurantes de comida rápida cambiaron sus recipientes de unicel por recipientes de papel. Uno de los motivos fue este problema de la dioxina.
Además, tomen nota: Cuando se tapa la comida con Kleen-Pack o Ega-Pack (plástico autoadherible en rollo) cuando está muy caliente, el plástico verdaderamente deja caer gotas cargadas de toxinas venenosas sobre la comida. Substitúyelo por toallas de papel absorbente.

ARTICULOS RELACIONADOS
Contaminacion alimentaria
http://www.asesorianutricional.com.ar/nutricion-21.htm
http://www.asesorianutricional.com.ar/articulos-41.htm

domingo, 12 de octubre de 2008

Comer... y curarse

Ya no se trata sólo de nutrirse. Prevenir enfermedades, reemplazar medicamentos que provocan intolerancia, e incluso revertir patologías crónicas es la audaz apuesta de la nutracéutica, una corriente que asegura que pronto muchos "remedios" se expenderán en dietéticas, supermercados y verdulerías

Noticias de Revista La Nacion Domingo 12 de octubre de 2008
Yo me curé de una infección grave tomando yogur", dice Laura Abaurrea, profesora de inglés. Madre de cinco hijos, es casi una experta en temas nutricionales. "Sé para qué sirven los alimentos, y en mi casa hay reglas: se puede comer siempre fruta, leche, pan integral, licuados, agua y yogur. Incorporé las crucíferas para prevenir el cáncer de colon. Nunca hago fritos. Uso aceite crudo porque tiene mucha vitamina; incluso en el puré, aunque engorda. Tomo mucho té. Estoy eliminando todos los productos con grasas trans y aceite hidrogenado. No me fijo en el precio. Compro leche fortificada con hierro y manteca sin sal, y tomo agua de filtro, en vez de mineral, para reducir la sal. Sé que la alimentación puede evitar la hipertensión o la diabetes."
Laura cuenta: "Sufría de hongos a repetición, tomaba medicación muy fuerte y un día me desmayé en el baño del colegio. El infectólogo me dijo que me tomara un yogur por día. Y desde entonces se me fueron los hongos para siempre".
Para bien o para mal, las cien toneladas de alimentos que ingerimos durante nuestra vida influyen en nuestra salud. Y muchos de ellos pueden funcionar como algunos medicamentos, según la filosofía de la nutracéutica, una rama de la nutrición cada vez más extendida, dedicada a la investigación y el desarrollo de productos naturales y químico-biológicos que aporten beneficios a la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Según los especialistas, las principales patologías que podrían prevenirse con una dieta nutracéutica son la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. También, "una alimentación personalizada puede prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades vinculadas con determinados genes", afirma el doctor Antonio Quesada, presidente de la Sociedad de Nutracéutica Médica de España, país con vasta experiencia en la materia.

La nutracéutica "natural" se centra en el beneficio que aportan básicamente frutas, cereales y aceites vegetales. Para ella, algunos alimentos contienen tantas propiedades preventivas, y hasta terapéuticas, que los han denominado "superalimentos". Estos son:

1.- Legumbres y semillas: junto con los cereales, son la principal fuente de fibra. Pueden prevenir la obesidad, la diabetes mellitus, el estreñimiento, la diverticulitis y el cáncer de colon. Reducen el nivel de colesterol, tienen mucho hierro, cobre, carotenoides, vitamina B1, niacina y ácido fólico, que previene las enfermedades coronarias y gestacionales.

2.- Arándano: son el bastión de la corriente nutracéutica por sus beneficios antibióticos y desinflamatorios. Son, además, los frutos con más alto valor antioxidante, combaten los radicales libres que desatarían el cáncer. Aumentan el colesterol bueno y ayudan a reducir el daño del cigarrillo. Sus antocianas (pigmentos que le dan el color característico) fortalecen el colágeno (importante en ligamentos y cartílagos) y sus proantocianidinas inhiben el crecimiento de los tumores de pulmón y colon.


3.- Broccoli: por su contenido de ácido fólico, es el alimento que más ayuda a prevenir el cáncer de colon. Una ración aporta tres veces las recomendaciones diarias de vitamina C y la mitad de las de ácido fólico. También contiene un flavonoide antiinflamatorio.


4.- Cereales: especialmente los integrales, han demostrado reducir la presión arterial y evitar ataques al corazón. "Una taza de cereales integrales ayudaría a reducir la presión arterial, el riesgo de diabetes y la enfermedad cardíaca hasta en un 28%," según un reciente estudio publicado en Archives of Internal Medicine. Para ser integrales, los cereales deben tener al menos 25% de granos integrales o salvado.


5.- Naranja: son la fuente más accesible de vitamina C. El ácido cítrico es un fármaco natural: antioxidante por antonomasia, estimula la eliminación de sustancias que no se han metabolizado. Corrige las secreciones anómalas de ácido clorhídrico y "limpia" el hígado y el páncreas. Su celulosa combate el estreñimiento, con una eficacia superior a la de los laxantes químicos.


6.- Zapallo: rebosante de fitonutrientes, mantiene la piel joven y previene del daño solar. Contiene fósforo, calcio, y vitaminas A, B1, B2, B6 y C. Contribuye al buen funcionamiento del intestino.Sus semillas crudas combaten los parásitos intestinales.


7.- Animales marinos: según estudios presentados por la Fundación Nutracéutica Médica de España, las lipoproteínas de la sardina común mostraron producir una reducción del 25% en los niveles de colesterol y triglicéridos en dos semanas de ingesta diaria de 750 mg. La clave reside en los ácidos grasos Omega 3, cuya fuente principal son los animales marinos: sardinas, salmón, atún, caballa, arenque, trucha, calamar, mariscos; frescos, ahumados o enlatados.


8.- Soja: la fuente vegetal más completa de proteína. Diversos estudios evidencian que puede ayudar a controlar enfermedades en las que el factor hormonal juega un papel fundamental, como el cáncer de mama y la menopausia femenina, y que su consumo diario reduciría hasta en un 70% el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.


9.- Espinaca: de alta eficacia para prevenir cataratas y degeneración macular relacionada con la edad. Excelente fuente de ácido fólico y betacarotenos, posee vitaminas C, B2, B6 y K. Es remineralizante y eficaz contra el estrés. Las hojas hervidas sirven para combatir inflamaciones urinarias.


10.- Té verde o negro: la segunda bebida más consumida en el mundo, detrás del agua, el té posee mayores propiedades antioxidantes si es verde. Sus xantinas y polifenoles aumentan la excreción del colesterol y los triglicéridos; disminuye el riesgo cardiovascular y la grasa corporal; regula la insulina. El té negro ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos debido a sus flavonoides, a la no oxidación del colesterol "bueno", y a prevenir las caries.


11.- Tomate: de origen andino, prevendría el cáncer de próstata. Muchos científicos aseguran que es superior a varios fármacos, puesto que reduce el colesterol, combate infecciones, fortalece el sistema inmunológico, elimina el ácido úrico y disminuye los dolores de la artrosis. La sustancia responsable de estos resultados es el licopeno, un pigmento que se encuentra en un 90% en el tomate y que es más efectivo al cocinarse. El aceite o el queso favorecen su absorción.


12.- Nueces: sus grasas contribuyen a la formación de tejidos durante el crecimiento. Poseen mucho potasio, fósforo, magnesio, hierro, cobre y zinc, así como un alto grado de ácidos grasos poliinsaturados, omega-6 y omega-3, recomendado en personas con cardiopatías. Son útiles para el cerebro, cubierto por una membrana que se "alimenta" de estos ácidos. Indicadas en la anemia por su contenido de hierro y cobre; para la hipertensión, por su alto contenido de potasio y bajo en sodio, y en dermatosis, por su acción de drenaje cutáneo y linfático.


13.- Yogur y similares: fortalecen las defensas por sus prebióticos -no asimilables en las comidas- y probióticos (el acidofilus), cuyo crecimiento es estimulado por los primeros. Después de un tratamiento con antibióticos, el yogur ayuda a recuperar el equilibrio microbiano del organismo. Aporta calcio, proteínas y carbohidratos. Mejora la calidad de vida de personas con cáncer. Su fermentación colabora a contrarrestar la diarrea, la gastritis y el estreñimiento. El premio Nobel de 1908, Ilya Metschnikoff, demostró que su consumo extendía la longevidad de los búlgaros.


14.- Algas: la espirulina es la fuente más rica en B12 (un gramo diario cubre las necesidades, ideal para dietas vegetarianas estrictas); posee triptofano (antidepresivo) y fenilalanina (sensación de saciedad). Cinco veces más rica en hierro que el hígado, sus nutrientes se asimilan muy bien en personas con dificultades digestivas. Las algas kelp, del litoral patagónico (de allí lo de kelpers) son ricas en colina (impide los depósitos grasos en el hígado) y ácido algínico (protector de la mucosa gástrica). Suple carencias de fósforo, magnesio, potasio y zinc. Por su bajo contenido de sodio, es un sustituto ideal de la sal, y su yodo orgánico regula la tiroides. Posee alginato de sodio, que evita en un 90% la absorción del estroncio liberado en la atmósfera y que se relaciona con la leucemia, con el mal de Hodking y con tumores óseos. El alga wakame es anticoagulante y alcalinizante, y el investigador japonés Masayuki Watanabe descubrió que mitiga el efecto de la nicotina.

Alimentos de "diseño"
Carlos Wildeguz tiene 56 años, es divorciado y contador. "Cambié mi alimentación y no voy más al médico", cuenta. Flaco, musculoso y preocupado por estar sano, Carlos decidió modificar su dieta hace un año, por consejo de su gastroenterólogo: "Como vegetales, pescado, pollo; tomo té rojo, porque es antitóxico, y té verde, tés digestivos, energizantes, calmantes y frutas secas. Todas las mañanas bebo un jugo de naranja y limón para depurarme. A la noche, un licuado de hinojo, apio, cebolla, ajo, pepino, zanahoria, tomate. Empecé con esto para mejorar el cuerpo, incorporar minerales y vitaminas que otros logran comiendo mucho. Cambié mi visión de las dietéticas: ya no me parecen para hippies; voy muy seguido. Pero lo que más visito es la verdulería. Y lo que menos hago es ir al médico, porque hace un año que no me enfermo".
"Mucha gente cree que funcional, orgánico y modificado significan lo mismo", dice la licenciada María Cristina López, especialista en alimentos funcionales, miembro del INTI y del Comité de Etiquetado, Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales del Codex Alimentarius en la Argentina.
Si bien todos pertenecen al área de la nutracéutica, los alimentos con vitaminas y/o minerales agregados no son funcionales: pueden ser enriquecidos -si no los contenían previamente- o fortificados -si se les agregó una dosis mayor de una sustancia ya existente-.
Los alimentos funcionales son "alimentos de diseño, que fueron modificados con un fin determinado", explica. Al agregar algún componente saludable a un alimento que no lo contiene, éste se vuelve "funcional".
De todos modos, aclara López, "en nuestro país no hay legislación sobre alimentos funcionales. La denominación no existe". Es más, el artículo 18 del capítulo V del Código Alimentario Argentino indica que "en los rótulos queda prohibido referirse a propiedades medicinales, terapéuticas, o aconsejar su consumo por razones de estímulo, bienestar o salud".
Pero, aun sin legislación, en la Argentina hay cada vez más alimentos funcionales, la mayoría fabricados por las compañías multinacionales. Se estima que la reglamentación llegará este año. Para que un alimento sea considerado funcional, deberá reunir las siguientes condiciones:
Haber sido diseñado con un propósito concreto.
Debe existir evidencia científica sustentable sobre su rol fisiológico.
Debe consumirse como parte de una dieta saludable (porciones).
Su rol debe estar relacionado solamente con la reducción del riesgo de una enfermedad o condición relacionada con la salud.

¿Un futuro sin enfermedades?
"Se viene una explosión en la industria de los funcionales", vaticina la licenciada López. Refiere que "ya se está trabajando a pleno con la inclusión de antioxidantes en bebidas; también lo empiezan a hacer en panificados, y están incluyendo péptidos bioactivos (proteínas) en bebidas". La soja será clave en este futuro sin medicamentos: su proteína aislada industrialmente está siendo incluida en innumerables alimentos desde que la FDA, la administración de alimentos norteamericana, decretó que reducía el riesgo cardíaco.
Las fibras también serán protagonistas: se incorporarán no sólo en panificados, sino también en bebidas y lácteos. Y los animales de consumo son otro gran campo por desarrollar: gallinas que ingieren aceite de pescado y algas, producen huevos enriquecidos con omega tres; cerdos alimentados con algas ya esperan su aprobación de "saludables". Y tendremos carne vacuna magra fortificada con aceites omega. Un caso único es el de Patagonia, la primera vaca del mundo (una ternerita Jersey) transgénica, cuyo ADN posee un propulsor de la insulina humana. Cuando sea adulta, su leche secretará insulina. Fue "creada" en el tambo farmacéutico nacional del laboratorio Biosidus.
También "se está buscando añadir vitamina C a los productos con hierro, o hacer jugos con el hierro de la carne. Muchísimos productos -concluye López- están esperando ansiosos por la aprobación, para salir a ganar su espacio en un mercado que será cada vez más competitivo".
Por Florencia Bernadou

ARTICULOS RELACIONADOS
Alimentos funcionales:
http://www.asesorianutricional.com.ar/alimentos-funcionales.htm
Recetas naturales
http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.asp

lunes, 29 de septiembre de 2008

Cocinar las hojas de la col

Pueden prepararse enteras o cortadas y usarse para forrar moldes o bien para envolver otros alimentos

Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2008
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2008/09/24/180262.php

La col es una hortaliza que pertenece a la familia de las crucíferas, ricas en fibra insoluble y compuestos de azufre que les confieren el olor tan particular que desprenden durante su cocción, además de propiedades antioxidantes. Se trata de un alimento que puede consumirse entero o bien con las hojas sueltas, cortadas o enteras, y que tiene numerosas aplicaciones en la cocina.
Forrar moldes
Las hojas enteras de la col pueden utilizarse para forrar un molde que puede rellenarse con verduras, carne o pescado
Una de las opciones es partir las coles en juliana finita para cocerlas, por ejemplo, dentro de una sopa juliana de verduras. Para ello, apilamos las hojas unas sobre otras, las enrollamos bien apretadas, cortamos el rollo de col resultante en finas rodajas y ya estarán preparadas para añadir a la sopa. También podemos utilizar las hojas enteras y cocidas para forrar un molde que rellenaremos de una mezcla, bien sea de verduras, carne salteada o de pescados y mariscos.
Independientemente de cómo vayan a cocinarse las hojas de col, siempre hay que eliminar la base rígida del nervio cortándolo en forma de V. De no hacerlo, se complica la labor de darle la forma deseada. Para evitar que el forrado de la terrina se llene de agua hay que blanquear las hojas de la berza el día antes y después hay que sumergirlas en agua helada durante 5 minutos o hasta que se enfríen, para que conserven el color verde. Posteriormente dejaremos reposar las hojas refrescadas sobre un paño toda la noche para que estén bien escurridas antes de forrar el molde.
Para que el resultado del forrado de un molde con las hojas resulte más vistoso, las colocaremos con el lado de las nervaduras hacia el interior del molde y lo forraremos alternando las hojas claras con las oscuras. De esta manera, cuando desmoldemos la parte más fina quedará hacia fuera y la parte más rugosa hacia dentro, dando empaque y sujeción a la terrina.
Hacer envoltorios
Si lo que queremos es cocer una col entera, antes de meterla en la cazuela hay que retirar las hojas superficiales, es decir, las que se desprenden con facilidad. Si observamos que las hojas tienen algún bicho, lo mejor es desecharlas ya que es muy difícil eliminarlos. Lo primero que debemos hacer es quitar las hojas externas al repollo y luego el tronco. La mejor forma de hacerlo es cortar en sentido oblicuo el troncho en la base de cada cuarto. Así quedará suficiente troncho para mantener las hojas entre sí y la col no se deshará al cocerla.
Si lo que queremos es utilizar las hojas como envoltorio de paquetitos individuales y conseguir hojas de col rellenas perfectamente redondas o en forma de pequeñas morcillas, tras haber envuelto el relleno en las hojas, ponemos el paquetito de col en un trozo de papel film y retorcemos el papel, hasta darle forma redondeada perfecta o hasta formar una pequeña morcilla.
Cerramos el sobrante del papel film de manera que el paquetito quede sellado y cocemos en agua hirviendo durante cinco minutos. El relleno deberá estar ya cocinado o semicocinado antes de introducirlo en la hoja de col, porque dándole sólo un hervor no se cocinará el interior sino que sólo fijaremos su forma. Una vez enfriado el paquetito, desenvolvemos el papel film y podemos asarlo, calentar en una salsa o servir como se prefiera.

Variadas y ricas en vitaminas


Las verduras son plantas comestibles que se cultivan para ser consumidas. Junto con las hortalizas, tienen gran variedad de formas, colores y sabores y sus preparaciones, tanto en crudo como cocidas, son muy variadas. Debido a todas estas particularidades pueden combinarse con la mayoría de los alimentos. Los colores, por ejemplo, permiten hacer agradables adornos y guarniciones y, además, aportan numerosos beneficios en forma de agua, vitaminas, sales minerales, glucosa y, en algunos casos, hidratos de carbono, como es el caso de los guisantes.

Algo mas del repollo
Se utiliza para el equilibrio acido alcalino
http://www.asesorianutricional.com.ar/acido-alcalino.htm
El repollo y la digestion
http://www.asesorianutricional.com.ar/respuesta.asp?faq=106&sPreg=Repollo,%20digesti%F3n%20y%20receta

jueves, 25 de septiembre de 2008

Comida chatarra afecta salud de menores

Graves problemas de salud por consumir comida chatarra, padecen los niños, advirtió la subjefa de la Jurisdicción Sanitaria número 11, de Coatzacoalcos, Evangelina Pallares.

La doctora refirió que todo lo que es la comida chatarra como papas, refrescos, son dañinos, sobre todo para los niños que la consumen.

Dijo que en las escuelas los alumnos consumen una gran cantidad de refrescos que por la gran cantidad de azúcares que contienen y algunos conservadores, su organismo los convierte en carbohidratos, lo que provoca que muchos niños sean obesos.

Explicó que de acuerdo a las acciones preventivas de la Secretaría de Salud conjuntamente con la Secretaría de Educación contemplan un programa que se llama Escuela Saludable.

Dentro de este programa vigilamos este tipo de cuestiones como es la nutrición en los niños y se hace a nivel primaria y secundaria, comentó.

Evangelina Pallares indicó que se vigila precisamente a las cooperativas escolares, coadyuvando de esta manera a una mejor nutrición de los niños, por lo que se les pide a los directores de las escuelas que vigilen en funcionamiento de las cooperativas, para ver que vendan alimentos sanos y nutritivos.

Parte del programa, es ofrecer a los niños verduras y frutas, sobre todo crudas, incluso verduras crudas como zanahoria, que se les puedan vender para que ellos eviten la mala nutrición, recomendó.

Fuente: Escrito por Redacción El Golfo.Info/Carlos Domínguez Jueves, 18 de Septiembre de 2008
Publicado por Miguel Leopoldo para COMER PUEDE SER PELIGROSO el 9/21/2008 09:22:00 PM

ARTICULOS RELACIONADOS

Fast Food vs. Slow Food - Comida rápida vs. Alimento lento
http://www.asesorianutricional.com.ar/articulos-12.htm

RECETAS NATURALES
http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.asp

sábado, 20 de septiembre de 2008

Rosa silvestre, en la cocina y el botiquín

Mermeladas, jaleas, infusiones y hasta aceites de rosa poseen un valioso contenido en nutrientes y fotoquímicos


La Rosa mosqueta es una planta perteneciente a la familia Rosaceae, que engloba a tres especies, Rosa moschata, Rosa canina y Rosa rubiginosa. Es un arbusto de ramas delgadas, flexibles y muy espinosas, que puede sobrepasar los 2 metros de altura.Aunque originaria de Europa, en la actualidad se encuentra extendida por diversas zonas de nuestro Globo, en especial las regiones con clima templado, creciendo de forma silvestre en terrenos degradados, bordes de caminos y suelos pedregosos.

La rosa silvestre ("Rosa canina"), más conocida como escaramujo, se acostumbra a ver en los bordes de bosques, malezas y setos de países europeos, de Asia occidental y del noroeste de África. El principal aprovechamiento es el fruto, especialmente, por su riqueza en vitaminas y provitaminas como carotenoides, bioflavonoides y, sobre todo, vitamina C. A nivel culinario, esta planta es muy valorada en países tan diferentes como Turquía o Inglaterra, en los que tradicionalmente se recolectan frutos y flores con los que se preparan mermeladas o jaleas para coberturas de pasteles y para perfumar conservas.

También se cocina como acompañamiento de diferentes carnes, entre las que cabe destacar su excelente combinación gastronómica con el cordero. Se utilizan también flores y hojas en cosmética y en preparados farmacéuticos. Desde el Departamento de Ingeniería Alimentaria de la Universidad turca de Selcuk se ha estudiado la composición química de sus semillas, de las que se han obtenido aceites de una excelente calidad nutricional, considerados una buena fuente de ácidos grasos insaturados y de minerales.
A la planta en su conjunto se le atribuyen propiedades antiinfecciosas y antiinflamatorias, que han estado demostradas en numerosos estudios experimentales. No obstante, investigadores del Frederksberg Hospital y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y la Universidad de California (EE.UU.), coinciden en señalar que aún falta evidencia que certifique la eficacia de sus efectos terapéuticos sobre la salud humana.
Valor nutritivo
El escaramujo es entre 20 y 40 veces más rico en vitamina C que el kiwi, las naranjas, las fresas o los limones
Debido a su composición química abundante en taninos y pectina, sobre todo en la raíz, el tallo y las hojas, el escaramujo goza de un gran aprecio popular como planta astringente. La alta proporción de vitamina C de sus frutos es, posiblemente, la razón de su uso tradicional como remedio antiescorbútico y contra el resfriado común.
Con un contenido aproximado, que oscila entre 500 y 2.000 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos, el escaramujo es mucho más rico en este nutriente (entre 20 y 40 veces más) que el kiwi, las naranjas, las fresas o los limones, frutas conocidas precisamente por su valor nutricional debido en gran medida a esta vitamina. Una de las razones por las que más se ha investigado sobre esta planta es por sus propiedades antioxidantes. En este sentido, al ácido ascórbico se le suman otras sustancias identificadas en uno de los estudios más recientes proveniente de la Medical University of Lublin en Polonia. En él se ha descrito un contenido muy alto en flavonoides (antioxidantes), representados por el ácido elágico, la quercetina y el kaempferol. Según los investigadores, se pueden considerar las hojas de la planta y sus extractos como una fuente natural rica en antioxidantes, por lo cual apuntan a su potencial uso para prevenir el deterioro orgánico debido a los radicales libres.
Son numerosos los trabajos de investigación sobre las propiedades nutritivas y medicinales de hojas, flores y frutos de la "Rosa canina" pero muy escasos los referentes a sus semillas. Esto motivó que el Departamento de Ingeniería Alimentaria de la Selcuk University, en Turquía, decidiera analizar su composición química y los aceites obtenidos de ellas. Los investigadores encontraron una proporción de ácidos grasos insaturados tan interesante que les llevó a valorar positivamente su uso en alimentación humana.
La proporción más alta es la del ácido poliinsaturado linoléico, también conocido como omega-6, que representa alrededor del 50% de todos los ácidos grasos presentes en el aceite.

Su interés nutracéutico, a debate

El extracto de escaramujo se utiliza como remedio en el tratamiento de la osteoartritis o enfermedad articular degenerativa, ya que diversos estudios experimentales han mostrado su actividad antiinflamatoria y de alivio del dolor característico con el que cursa esta enfermedad. No obstante, en las revisiones sistemáticas y metaanálisis realizados para evidenciar la eficacia de este efecto, se alerta de la necesidad de más investigación en este sentido.

En el análisis más reciente realizado al respecto, desde el "The Parker Institute, Musculoskeletal Statistics Unit" del Frederiksberg Hospital, en Dinamarca, los especialistas concluyen que el extracto de escaramujo reduce el dolor en personas que sufren osteoartritis y en concordancia esta sustancia podría ser de interés como nutracéutica. Sin embargo, los expertos también apuntan a que la muestra de estudios analizados fue muy pequeña (287 pacientes) y la duración del tratamiento corta (un tiempo medio de tres meses), y, por tanto, la eficacia y seguridad de esta planta necesitan ser evaluadas por centros de investigación distintos e independientes, en trabajos de gran escala y a largo plazo.

En el mismo sentido, tras la revisión sistemática sobre los efectos y la eficacia de la "Rosa canina" realizada por expertos de las universidades alemanas de Freiburg y Giessen y la Universidad de Sydney en Australia se plantea la reevaluación de la utilidad de esta planta como remedio en la medicina tradicional. Según los investigadores, aunque el uso de extracto de escaramujo está demostrado que reduce el dolor en pacientes que sufren de osteoartritis, artritis reumatoide y lumbago, la medida de los efectos clínicos evaluados para las diferentes indicaciones no tiene suficiente evidencia científica. Por ello apoyan la realización de nuevos trabajos de investigación, más extensos, que aporten relevancia clínica para que sus efectos potenciales puedan considerarse absolutamente eficaces.

¿REDUCTOR DE GRASAS?
Algunos laboratorios están utilizando el extracto de "Rosa canina" como complemento en tratamientos de pérdida de peso. Refieren a la planta un efecto de regulación del tránsito intestinal e, incluso, un efecto reductor de grasas. En consecuencia, el escaramujo podría formar parte de los productos para perder peso. A pesar de ello, los investigadores alemanes y australianos responsables de la revisión de estudios sobre estos supuestos "efectos de pérdida de peso" alertan de la necesidad de clarificar tales deducciones, ya que las investigaciones analizadas no proporcionan resultados concluyentes. La misma precaución sugieren los expertos para el uso de "Rosa canina" en el tratamiento de enfermedades de la piel.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2008/09/09/179778.php

domingo, 7 de septiembre de 2008

Cómo sumar vegetales a la dieta infantil

Expertas en nutrición aportan consejos para vencer la habitual resistencia de los niños a incorporar ese tipo de alimentos

Noticias de Ciencia/Salud: anterior siguiente Domingo 7 de setiembre de 2008
Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047467

Podrá ser difícil, pero tampoco es una misión imposible. Lograr vencer la resistencia que muchos chicos presentan ante las frutas y las verduras requiere de paciencia, ingenio, perseverancia y, por sobre todo, de convicción en la importancia de adoptar desde la infancia una alimentación saludable.
"El bajo consumo de frutas y verduras en los niños es un problema que vemos habitualmente en la consulta, aquí en la Argentina como en todo el mundo", dijo a LA NACION la licenciada en nutrición Beatriz Grippo, investigadora del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni) y coautora de una serie de libros que buscan por medio del cuento despertar en los chicos la atracción por las frutas y por las verduras.
Una atracción que no se ve reflejada en los estudios locales sobre alimentación infantil. Según mostró la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizada recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación, sólo el 7% de las calorías que incorporan los chicos de entre 2 y 6 años provienen de las frutas y las verduras.
"Distintos estudios sugieren que lo aconsejable sería que los niños incorporen el 17% de sus calorías a partir de las frutas y las verduras, cuando en la Argentina no llegamos ni a la mitad de esa recomendación", comentó la licenciada Paula Pueyrredón, también del Cesni y coautora junto con Grippo de los libros Verdulín y Frutilandia (Ed. Lumen, 2008), que incluyen recetas sencillas con frutas y verduras
Pero no sólo se come poca fruta y verdura, advirtió Pueyrredón: "Es muy pobre la variedad de estos alimentos que se les ofrece a los niños. La encuesta del Ministerio mostró que las verduras consumidas en mayor proporción son la papa, la cebolla, el tomate en conserva y la zanahoria; la fruta más consumida es la banana".
De muchas frutas y verduras, los chicos no conocen ni el nombre, agregó Grippo. "Para los niños que vemos a los 8 u 11 años, que llegan al consultorio por problemas de obesidad, hay verduras que no saben que existen, que jamás las han visto siquiera. La idea de los libros es tratar de llegar a muchos más niños y muchos más padres de los que vemos en el consultorio." Neofobia y rechazo
Neofobia, ése es el nombre que los nutricionistas le han puesto a la cara de "no me gusta" que ponen los bebes ante un alimento desconocido. Y, vale la pena tenerlo siempre presente, es una reacción universal que nada tiene que ver con las virtudes culinarias de cada madre o padre. "Es un mecanismo natural ante cada nuevo alimento, que hay que vencer insistiendo, pero sin forzarlo al niño a comer", aconsejó Pueyrredón. Hay estudios que sugieren que hay que insistir en un mismo alimento 15 veces antes de desistir.
Quizá lo peor de la neofobia es que, una vez superada, a veces vuelve. "A partir de los 2 o 3 años, es común que un niño empiece a rechazar un alimento que le gustaba. Esto tiene que ver con un momento en que el niño comienza a formar su carácter y lo demuestra a través de la comida. Hay que tomárselo con paciencia."
A veces, la lucha por incorporar frutas y verduras al menú infantil resulta ser eso: una verdadera lucha. Es por eso que las licenciadas Grippo y Pueyrredón aportan unas cuantas ideas para salir airosos en la batalla:
Evitar la monotonía: no ofrecer al chico siempre las mismas frutas y verduras, y tratar de variar incluso su preparación. "No hay que aburrirlo, ya que la monotonía puede hacer que pierda la preferencia que habíamos logrado que tenga por cierto alimento."
No complicarse: las comidas que requieren mucha elaboración pueden volverse en contra. "Hay que preferir preparaciones sencillas que se pueden reproducir en lo cotidiano, ya que hoy los padres no tienen mucho tiempo para cocinar."
Cocinar con los chicos: hacerlos partícipes de la preparación de comidas con frutas y verduras es un buen incentivo. "Cuando los chicos ayudan en la cocina, siempre prueban la comida, y que prueben un alimento que no conocen es un punto a favor."
No disfrazar las verduras: procesarlas para disimularlas en las comidas puede aumentar su consumo, pero no hará que los chicos las consideren como una posibilidad. "El disfraz no permite que el niño conozca las verduras, sus sabores y sus texturas."
Por último, dijo Grippo, los padres son quienes deben decidir qué comen sus hijos. "Cuando es uno el que les pregunta qué quieren comer, está perdido", afirmó.

ATICULOS RELACIONADOS
http://www.asesorianutricional.com.ar/nutricion-5.htm
RECETAS NATURALES
http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.asp

martes, 2 de septiembre de 2008

Especias: El arte de los aromas

Especias: El arte de los aromas

Cada especia tiene su sabor singular y, con sólo una pizca, permite transformar cualquier comida en una propuesta con sello propio. Fernando Mayoral (restaurante Thymus) es un maestro en el tema, pues investiga, con cada vitualla, las mejores combinaciones para lograr un conjunto armónico y delicioso.



ESPECIAS Y RECETAS

Créme brulée de gruyer y nuez moscada

Como buen perfume, viene en envase chico. El origen de la nuez moscada se remonta a las Islas Malucas. Proviene del fruto de un árbol, el myristica fragans, nombre griego que remite a su esencia perfumada. Cuando el fruto, semejante a un damasco, está maduro, se extrae la semilla, que es la nuez moscada. Para saber de qué se trata, acá va una entrada de créme brulée de queso gruyer y nuez moscada. Y, para hacerla completa, unas rebanadas de pan casero y un chardonnay fresco para las copas.

Lo que lleva

queso gruyer. 150 GRAMOS
yemas. 5
sal. 1 PIZCA
crema de leche. 375 CENTIMETROS CUBICOS
nuez moscada. 1 PIZCA
pimienta. A GUSTO
hojas verdes y pan casero. PARA ACOMPAÑAR
cazuelitas de barro. 4

Cómo se hace

Procesar el queso gruyer. Agregar las yemas y las sal. Procesar un poco más
Sumar la crema de leche, la nuez moscada y la pimienta. Mezclar
Repartir la crema en cazuelas para horno y ubicarlas dentro de una fuente alta con 2 centímetros de agua (formando un bañomaría)
Cocinar en horno moderado entre 20 y 25 minutos, o hasta que la preparación cuaje
Retirar las cazuelas del horno, dejarlas entibiar y servir con hojas verdes y rebanadas de pan casero.

Hongos con tres pimientas

La piper nigrum, más conocida como pimienta negra, es de la familia de las piperáceas, una planta trepadora que crece en las selvas ecuatoriales de la India y Asia y que hoy se cultiva en zonas tropicales. Las llamadas pimientas blanca, negra y verde son el mismo fruto de una única planta. ¿La diferencia? Si se la cosecha fresca, verde, sin madurar, y se mantiene en ese estado (en salmuera, vinagre o en su propio jugo), se hablará de pimienta verde; luego será la blanca y después, pasará a ser negra, cuando se seque. La llamada pimienta rosa no es el fruto de la pimienta sino del aguaribay. Con los tres tipos de pimienta Fernando preparó una conserva de hongos espectacular, que se puede guardar hasta una semana. Para regar con un pinot noir.

Lo que lleva

hongos frescos (champiñones, portobellos, shitakes, etc). 250 GRAMOS
ajo. 8 DIENTES
tomillo. 2 RAMILLETES
romero. 2 RAMILLETES
pimienta negra. 2 CUCHARADITAS
pimienta verde. 2 CUCHARADITAS
pimienta blanca. 2 CUCHARADITAS
cáscara de 1/2 limón
aceite de oliva. 1/2 TAZA
aceite de maíz. 2 TAZAS

Cómo se hace

Limpiar los hongos con un paño húmedo (no lavarlos), retirando posibles restos de tierra. Cortar al medio los hongos grandes y dejar enteros los pequeños
Colocarlos en una cacerola y reservar
Pelar los dientes de ajo. Agregar 4 dientes a la cacerola. Sumar la mitad del tomillo, ídem de romero y de las 3 pimientas. Agregar la cáscara de limón
Incorporar los dos tipos de aceite. Llevar a fuego bajo y cocinar 10 minutos, no más. Retirar del fuego y dejar enfriar
Escurrir los hongos (descartar el agua que sueltan, pero reservar el resto)
Disponer los hongos en frascos alternando con los ajos pelados, las hierbas y los granos de pimienta restantes. Cubrir con el aceite de la cocción. Tapar y llevar a la heladera. Se conservan sólo una semana.


Cake tibia de manzana con cardamomo


Algo picante, la vaina de cardamomo se usa para aromatizar carnes, pescados, arroces, curries, postres, vinos, licores y también todo tipo de repostería. De la familia de las zingiberaceae, comenzó a utilizarse en la India, de donde pasó a Europa, dejando en su camino una amplia red de fanáticos que mueren por sus semillas. Para comprobarlo sólo hay que pedir un café oriental y disfrutar del gustito de esa infusión a la que le da identidad el cardamomo. Y, ya que está, uno de esos cafecitos puede ser una buena compañía para esta cake tibia de manzana deshidratada con cardamomo y canela, que se corona con helado de vainilla. Rica y original.

Lo que lleva

manteca. 200 GRAMOS
azúcar. 160 GRAMOS
huevos. 4
harina leudante. 100 GRAMOS
canela. 1 CUCHARADA
cardamomo molido. 1 CUCHARADA
manzana deshidratada (se consigue en dietéticas). 100 GRAMOS
helado de vainilla y canela molida. OPCIONAL, PARA ACOMPAÑAR
molde de budín inglés, enmantecado y enharinado. 1

Cómo se hace

Dejar la manteca unas horas fuera de la heladera para que se ablande. Trabajar en un bol la manteca con el azúcar, hasta formar una crema
Agregar los huevos (deben estar a temperatura ambiente). Mezclar bien
Sumar la harina leudante, la canela y el cardamomo molido
Picar las manzanas deshidratadas y sumarlas a la mezcla
Enmantecar y enharinar un molde de budín inglés y verter la preparación
Cocinar en horno moderado 30 minutos o hasta que al pinchar el centro con un cuchillo, éste salga limpio
Retirar la cake del horno, dejarla entibiar y servirla tibia, acompañada con una bocha de helado de vainilla y espolvoreada con canela molida.
Raquel Rosemberg

FUENTE: http://www.clarin.com/
JUEVES 28 AGOSTO 2008

RECETAS NATURALES

http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.asp

miércoles, 2 de julio de 2008

¿SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE UTILIZASTE PARA COCINAR ?

¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?
Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.
Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el fregadero de la cocina o en algún otro resumidero, Verdad ?Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer.

¿Por que lo hacemos?
Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:
1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo)a que el Aceite usado se enfríe
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico (como las de Cola, etc.)
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.

¡¡¡ UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA !!!.
Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.. Cuantas cadenas has mandado solo porque son graciosas o crees que te va a caer la maldicion.
Si tu eliges, reenviar esto para tus amigos, el medio ambiente quedara muy agradecido. Al final, es bueno para todos. ¡¡¡ PUES TODOS CONSUMIMOS AGUA !!! Si todos compartimos esta información con nuestros amigos, vecinos y familiares, les aseguro que habremos iniciado una cadena que podría llegar a más de 10,000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL Millones de litros de agua.. Ayudemos a cuidar nuestro mundo, no por ti ni por mi, sino por nuestros hijos, seamos una empresa socialmente responsable, iniciemos hoy.

lunes, 23 de junio de 2008

Los trastornos digestivos afectan a seis de cada diez argentinos

Son más frecuentes entre las mujeres; se pueden resolver con cambios alimentarios
Seis de cada diez argentinos padecen algún trastorno digestivo funcional, como el síndrome de intestino irritable, la constipación o el tránsito intestinal lento, entre los más frecuentes.

La cifra surge del denominado Mapa de Trastornos Digestivos, que fue elaborado por la Organización Mundial de Gastroenterología (SGO, por sus siglas en inglés) y la empresa Danone, con la ayuda de las sociedades científicas de 142 naciones, incluida la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).

"A pesar de la escasa gravedad y del buen pronóstico habitual de los trastornos funcionales del intestino, su impacto sobre la calidad de vida es tan alto como en las enfermedades orgánicas, ya que el grado de preocupación y de ansiedad que generan hace que los mismos pacientes les den mucha importancia", comentó a LA NACION el doctor Juan Andrés De Paula, ex presidente de la SAGE.

Tal es así que en el nivel global los trastornos funcionales del intestino representan el 12% de las consultas de los centros de atención primaria de la salud, según el informe elaborado por la SGO. En la Argentina, en cambio, la prevalencia de estos trastornos (62%) es levemente superior al promedio global (55%) y se expresa en mayor medida entre las mujeres (71%). "

Las manifestaciones más frecuentes [de los trastornos digestivos funcionales], como el tránsito lento, la pesadez, la hinchazón, la diarrea funcional y la acidez repercuten en la calidad de vida y generan malestares, pero son condiciones prevenibles y absolutamente tratables si las personas adoptan dietas más sanas y realizan consultas con los especialistas", afirmó el doctor Ricardo Mastai, presidente de la SAGE.

"Es importante promover conductas y hábitos que tiendan a mejorar el estilo de vida, como mantener una alimentación baja en grasas saturadas, pobre en hidratos de carbono y rica en fibras vegetales -agregó el doctor De Paula-. También hay que asegurar un tiempo para el esparcimiento, promover la resolución de las dificultades emocionales, ya que la intensidad de los síntomas depende en mayor o menor medida del estrés emocional, y realizar ejercicio físico."

Problemas de software

Los llamados trastornos digestivos funcionales incluyen un grupo de alteraciones del funcionamiento gastrointestinal que se manifiestan en ausencia de lesión o de daño estructural. O, en otras palabras, en ausencia de enfermedad orgánica demostrable.

"Son problemas que tienen que ver más con el software que con el hardware, suelo decirles a mis pacientes", comentó De Paula para tratar de establecer un paralelismo entre el aparato digestivo y una computadora. Los síntomas, de todos modos, son reales.

"Es difícil comprender que existan síntomas sin daño orgánico -dijo De Paula-. Pero hoy se sabe que la mayoría de los trastornos digestivos funcionales tienen detrás una alteración de la sensibilidad funcional."

Esta hipersensibilidad visceral, que subyace a trastornos como el síndrome de intestino irritable, la constipación funcional u otros desórdenes funcionales no específicos, "es la cualidad de algunas personas en las que ante pequeños estímulos se producen grandes señales de dolor en el sistema nervioso. Conocer la existencia de esta hipersensibilidad nos ha permitido dar respuestas más coherentes a los pacientes".

En muchos casos, la clave del tratamiento pasa por una modificación de la alimentación de cada paciente.

Así ocurre, por ejemplo, con los siguientes trastornos:

  • Síndrome de intestino irritable: mejora significativamente al reducir la ingesta de vegetales (como los de hoja, las crucíferas, las legumbres y los cítricos), de leche y picantes, y al incorporar fibras no irritantes.
  • Sensación de distensión abdominal y digestión lenta: suele mejorar al excluir de la dieta alimentos con alta concentración calórica, ricos en grasas o azúcares concentrados.
  • Constipación: frecuentemente mejora con la incorporación de fibras dietarias de origen vegetal.

Dado que el estrés emocional está vinculado con la intensidad de los síntomas, el doctor De Paula concluyó que "a veces basta con darle al paciente una explicación coherente de lo que le sucede para aliviarlos".

Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION

Diez consejos clave

  1. Coma con más frecuencia y menor cantidad en cada comida, sin aumentar la ingesta total de calorías. Es preferible comer menor cantidad 5 veces al día que 2 o 3 comidas abundantes.
  2. Incluya fibra en su dieta. Coma 5 porciones de frutas y verduras al día. Aumente su consumo diario de cereales y legumbres.
  3. Aumente su consumo de pescado (entre 3 y 5 veces días por semana).
  4. Reduzca el consumo de comidas ricas en grasas y frituras.
  5. Consuma alimentos lácteos con fermentos, especialmente probióticos.
  6. Intente consumir carnes con menor contenido graso (pollo, pavo, conejo o cortes magros de vaca, cerdo o cordero).
  7. Aumente el consumo de agua (2 litros diarios) y reduzca el de bebidas con cafeína, alcohólicas o azucaradas.
  8. Tómese su tiempo para comer y masticar bien la comida.
  9. Lleve un estilo de vida saludable. Incluya el hábito de ejercitar regularmente y no fumar.
  10. Mantenga un índice de masa corporal saludable. Las personas con problemas de obesidad suelen sufrir más desórdenes digestivos.

Fuente: Suplemento Ciencia/Salud de La Nacion 16 de junio 2008 http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=1021875&origen=premium

viernes, 30 de mayo de 2008

La fruta es el mejor alimento


La fruta es el alimento perfecto, requiere una minima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno.

Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro.

La fruta, es principalmente fructose (que puede ser transformada con facilidad en glucosa). En la mayoría de las veces es 90-95% agua. Eso significa que está limpiando y alimentando al mismo tiempo.

El único problema con las frutas, es que la mayoría de las personas no saben como comerlas, de forma de permitir que su cuerpo asimile efectivamente sus nutrientes.

Se deben comer las frutas siempre con el estómago vacío. ¿Por qué?

La razón es que las frutas en principio, no son digeridas en el estómago, son digeridas en el intestino delgado.

Las frutas pasan rápidamente por el estómago, de ahí pasan al intestino, donde liberan sus azúcares. Mas si hubiere carne, papas o almidones en el estómago, las frutas quedan presas y ellas comienzan a fermentar.

Si usted comió una fruta de postre, luego de una cena y pasó el resto de la noche con pesadez en el estómago y un desagradable sabor en la boca, es porque usted no comió de la manera adecuada.

Se debe comer las frutas, siempre con el estómago vacío.

Usted no debe tomar jugo envasado en lata o en recipientes de vidrio. ¿Porqué no? La mayoría de las veces el jugo es calentado en el proceso y su estructura original se vuelve ácida.

¿Desea hacer la más valiosa compra que pudiera? Compre un extractor. Usted podrá ingerir el jugo extraído con el extractor como si fuese fruta, con el estómago vacío. El jugo será digerido tan de prisa, que usted podrá comer un refrigerio quince o veinte minutos después.

El Dr. William Castillo, jefe de la famosa clínica cardiológica Framington de Massachussets, declaró, que la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón.

Dice que las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias. También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles, casisiempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos.

Ahora, una cosa final que me gustaría que siempre mantuviese en su mente sobre las frutas:

¿Cómo se debe comenzar el día? ¿Qué se debe comer en el desayuno? ¿Usted piensa que es una buena idea salir de la cama y llenar su sistema con una tremenda cantidad de alimentos (principalmente café y pan blanco con mantequilla) que le llevará el día entero para digerir? Claro que no.. Lo que usted quiere es alguna cosa que sea de fácil digestión, frutas que el cuerpo puede absorber de inmediato y que ayuda a limpiarlo.

Al levantarse, durante el día, o cuando sea confortablemente posible, coma sólo frutas frescas y jugos hechos en el momento. Mantenga este esquema hasta por lo menos el medio día, diariamente. Cuanto mas tiempo queden solo las frutas en su cuerpo, mayor oportunidad de ayudar a limpiarlo.

Si usted empieza a cambiar los 'hábitos' con las que acostumbra llenar su cuerpo al iniciar el día, sentirá un nuevo torrente de vitalidad y energía tan intensa que no lo podrá creer. Inténtelo durante los próximos diez días y véalo por si mismo

Los chinos y los japoneses beben té caliente (de preferencia te verde) durante las comidas. Nunca agua helada o bebidas heladas. Deberíamos adoptar este hábito.'Los líquidos helados durante o después de las comidas, solidifican los componentes oleosos de los alimentos, retardando la digestión. Reaccionan con los ácidos digestivos y serán absorbidos por el intestino más rápido que los alimentos sólidos, demarcando el intestino y endureciendo las grasas, que permanecerán por más tiempo en el intestino.

Déle valor a un té caliente, o hasta agua caliente después de una comida. Facilita la digestión y ablanda las grasas para ser expelidas más rápidamente, lo que también ayudará a adelgazar

viernes, 23 de mayo de 2008

Ventajas de cocinar en olla a presión


Este tipo de cocción reduce las pérdidas nutritivas de los alimentos y el tiempo de preparación

Cocinar en una olla a presión es una manera rápida y fácil de preparar platos sin apenas utilizar agua, ya que el alimento se cocina prácticamente en su propio jugo, a diferencia de las ollas tradicionales, en las que se necesita mayor tiempo de cocción y mayor cantidad de agua, lo que da lugar a que parte de las sustancias minerales de los alimentos, sobre todo sodio y potasio, queden disueltas en ella. En este tipo de ollas los alimentos suelen cocerse a unos 100º C. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, el tipo de alimento que vayamos a cocinar.
El pescado, por ejemplo, es aconsejable envolverlo para que no se desmenuce, y no cocerlo más de diez minutos, aunque el tiempo variará también en función del pescado y del tipo de olla que se use. Para la carne se requiere mayor tiempo de cocción, alrededor de 30 minutos. En el caso de las verduras lo más recomendable es utilizar poca agua para que así conserven todo el color y las vitaminas, y el tiempo irá de dos a diez minutos.
Un uso correcto
Para optimizar los resultados de la olla a presión hay que tener en cuenta una serie de consejos.
La máxima cantidad de líquido que la olla puede admitir es de 2/3 de su capacidad total y la mínima es de 1/4.
Cuando se cocinen alimentos con tendencia a hincharse o que produzcan mucha espuma es mejor llenar la olla sólo hasta la mitad, para evitar que la válvula se obstruya.
No debe abrirse cuando aún tiene presión. No es aconsejable, tampoco, enfriarla bajo un chorro de agua fría ya que en los tiempos de cocción se cuenta el tiempo que tarda la olla en despresurizarse.
Para un mayor ahorro de energía, en el momento que la olla alcance su punto máximo de presión, hay que bajar el fuego. De la misma manera, una vez apartada del fuego, se mantiene cerrada hasta que baje la presión, y así se aprovecha el calor del interior.
Para limpiar las manchas azuladas que frecuentemente salen en el fondo, un buen remedio es frotarlas con vinagre. Nunca con sustancias como lejía o amoniaco. Las válvulas de presión hay que limpiarlas a conciencia con una varilla, con el fin de retirar restos de alimentos. No es necesario desmontar las ollas "super-rápidas", sólo hay que lavarlas con chorro de agua a presión.
Para mantener la junta de cierre, conviene lavarla después de cada uso y secarla antes de volverla a colocar. Si existen fugas, hay que cambiarla.

Características
La olla a presión es un recipiente hermético que no permite la salida de aire o líquido por debajo de una presión establecida. La presión en el interior hace posible que suba la temperatura por encima de 100° C, esto consigue que el cocinado de los alimentos sea de tres a cuatro veces más rápido que el cocinado tradicional. Cuando dentro del recipiente se alcanza la presión establecida, una válvula libera el vapor y deja que éste escape.

Las más modernas incorporan una válvula adicional que actúa en el caso de que el escape normal no funcione, lo que puede ocurrir muchas veces debido a que se obtura con alguna porción de alimentos, como hojas de repollo o piel de garbanzos. De la tradicional, con la válvula de escape giratoria, hasta las más innovadoras, que suelen llevarla en el mango de la tapa, el mercado ofrece distintos modelos, como las ollas aptas para ser utilizadas sobre cualquier tipo de fuego, sea gas, vitrocerámica, electricidad o inducción. Ahora, una nueva generación de ollas "super-rápidas" se vislumbran como las más avanzadas y sofisticadas del mercado.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos
Articulo Relacionado: http://www.asesorianutricional.com.ar/tiempo-cocina.htm

lunes, 5 de mayo de 2008

Platos pequeños para comer menos

Con el fin de mantener el equilibrio dietético hay que familiarizarse con el concepto de "porción saludable" y consumir con mesura los alimentos más energéticos
La experiencia nos dice que cuando nos servimos más cantidad en un plato tendemos a comer más, a pesar de no tener hambre, o pese a habernos podido saciar con menos. Esto es relativamente habitual cuando vamos a comer fuera, especialmente en restaurantes donde sirven raciones de un tamaño mayor al que solemos estar acostumbrados.

Científicos de la Universidad de Illinois confirman esta teoría: la gente come hasta un 45% más de alimentos cuando se sirven porciones más grande

Distorsión de la porción saludable
Las medidas de los alimentos y las comidas que consumimos han aumentado; hablamos en muchos casos de raciones gigantes de alimentos, raciones XXL. En muchos restaurantes, sobre todo en los de comida tradicional, en el supermercado y hasta en los libros de cocina, las porciones son mayores, incluso más grandes que hace unos años. La oferta de «más comida por menos dinero» que la industria alimentaria lanzó en la década de los setenta se ha extendido a casi todas las áreas de la alimentación.
Esta aceptación generalizada de «más por menos» es una realidad que preocupa a médicos, nutricionistas y responsables de la salud pública. Según Kelly Brownell, experto en obesidad de la Universidad de Yale, «no es sorprendente que las empresas utilicen este gancho para enriquecerse, pero la consecuencia es la sobreingesta, la población occidental se está acostumbrando a medidas de bebidas y alimentos que superan con creces sus necesidades». Según los investigadores de la Pennsylvania State University, comemos más cuanto más nos servimos y el tamaño del recipiente o el envoltorio influyen subliminalmente sobre la cantidad de alimento que tomamos.Además no compensa comer menos al día siguiente de haberse hartado.
El hecho de no comer no implica que se adelgace, de lo que se trata es de comer bien
¿Quién es capaz de dejar la bolsa grande de patatas fritas o de pipas a medias una mañana de domingo a la hora del aperitivo?
La diferencia de picar unas "chips" de un plato, a sucumbir al reclamo de la bolsa, es de alrededor de 700 kilocalorías, es decir, el 35% de las necesidades energéticas de todo un día. Saltarse la cena después de los excesos no sirve de nada ya que el «no comer» no adelgaza. El mejor método para no engordar es «comer bien». La ingesta de 100 kilocalorías diarias de más puede dar lugar al aumento de cuatro kilos y medio de grasa en un año y, para compensar, la solución sería caminar durante veinticinco minutos como mínimo cada día.
Parece que el quid de la cuestión radica en analizar la cantidad de lo que comemos en mayor medida incluso que la calidad. De hecho, es posible no ganar peso mediante la ingesta de «comida rápida» si se saben mesurar las raciones.

En este sentido, James Painter, de la Easter Illinois University, ha publicado "Portion size me", evocando al ya famoso reportaje "Super size me" en el que un periodista se somete a la dieta "super size", basada en raciones gigantes de productos de Mc Donald's durante un mes. En contreto, este investigador sometió a dos estudiantes de Nutrición Humana y Dietética a una dieta basada en comida rápida comprada en restaurantes especializados o en gasolineras. A los dos les dieron orientaciones sobre las raciones que debían consumir en cada ingesta y el peso de ambos no aumentó tras el experimento.

La conclusión es que, aunque el marketing y la industria alimentaria juegan un papel relevante en nuestras elecciones alimentarias, al fin y al cabo, la decisión es una cuestión de responsabilidad individual. Cada persona es la que valora si aquello que le ofrecen tanto en cantidad como en calidad, será saludable y bueno para él o todo lo contrario.

Comer menos, y algo más
El consejo de tomar menos cantidad de comida para que no aparezca la temida obesidad, entre otras enfermedades, es de poca utilidad. En realidad conviene comer menos alimentos de densidad energética alta, con muchas grasas y/o azúcares, y comer más alimentos frescos de origen vegetal, que con menos calorías generan saciedad.
El simple hecho de añadir lechuga y tomate a una hamburguesa, disminuir ligeramente la cantidad de carne y poner una loncha de queso bajo en grasas, disminuye en 100 kilocalorías su densidad energética sin variar en absoluto el tamaño de la popular "Cheese burguer".
Todo lo contrario; hasta parece más grande.

En occidente empiezan a ser habituales los «platos presentación» que sustituyen a los platos llanos de toda la vida, con un diámetro muy superior. Ahora que cualquier excusa es buena para comer en compañía de clientes, amigos o familiares, y que la abundancia es lo que prima, si no se quiere quedar mal, es cuestión de política sanitaria el dar marcha atrás o frenar esta tendencia. La información al consumidor, el compromiso de la industria alimentaria y el sentido común de cada persona deberían complementarse para evitar que el exceso de comida acabe mermando paradójicamente nuestra salud.
Entre los consejos que facilita el USDA Center for Nutrition Policy and Promotion destacan los siguientes: si se come fuera de casa hay que pedir porciones más pequeñas, compartir entrantes con el resto de comensales, e incluso, llevar la comida que sobre a casa antes que ingerirla por compromiso, además de asegurarse de leer en la etiqueta del producto cuánto se considera una ración. Muchos alimentos que se venden como una sola porción incluyen dos raciones o más; por ejemplo, los refrescos, bolsas de snacks, bollería empaquetada... También conviene ser especialmente cuidadoso con los alimentos altos en calorías como los paquetes de galletas, los bizcochos o las salsas.

Una idea que los dietistas-nutricionistas han difundido desde hace años es utilizar platos pequeños para comer. De esta forma el plato se ve lleno y si se come poco a poco, el nivel de satisfacción puede llegar a ser el mismo que comiendo más cantidad en menos tiempo. El «plato presentación» no está mal si se toma como plato combinado, incluyendo en él la ración de verdura, de alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono correspondientes. En definitiva es tan importante saber comer mejor como aprender a comer menos.

¿HAMBRE INSACIABLE?


El acto de comer no es cuestión de estómago, sino de cerebro. Con el término hambre se designa un estado motivacional que impulsa o activa el organismo a buscar alimentos y a ingerirlos. El hambre o la necesidad subjetiva de alimentarse es una emoción con funciones motivadoras implicadas en la regulación de la ingesta de comida. Nuestro organismo tiene mecanismos biológicos de regulación del hambre.
En el cerebro, concretamente en el hipotálamo, se sitúan los centros del hambre y la saciedad que funcionan de manera antagónica, si el primero estimula la ingesta, el segundo la detiene cuando se ha comido lo suficiente. Los niveles de glucosa en la sangre, las contracciones del estómago y los lípidos corporales son algunas de las señales que el cerebro recibe y valora para coordinar nuestra conducta alimentaria. Pero no todo es tan fácil, la mayoría de las veces comemos cuando todavía tenemos reservas de sobra para aguantar durante horas.
¿Qué sucede entonces?
Además de la biología hay otros factores que afectan tanto o más a nuestra relación con la comida; el ambiente, las costumbres alimentarias aprendidas y los aspectos emocionales tienen una gran influencia en nuestra forma de comer. Según David Spiegel, del Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta de la Stanford University, «la saciedad es parte de la forma que tiene nuestro cerebro de acoger el mensaje de que ya estamos satisfechos», pero se come en exceso. Una nueva razón es que la comida es de peor calidad, más densa en calorías y altamente procesada. Según Spiegel, este tipo de platos «no satisface y se necesita comer más para estar saciado».
En este sentido, investigadores del Food &Brand Lab de la Universidad de Illinois han demostrado que una comida hecha con ingredientes de mejor calidad y, por tanto más sanos, sacia antes que el mismo plato hecho con ingredientes procesados, no frescos.
Fuente http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez
ARTICULO RELACIONADO: "http://www.asesorianutricional.com.ar/ayeryhoy.html

viernes, 2 de mayo de 2008

Antioxidantes para la salud ocular

Nuevas investigaciones ayudan a aclarar las incógnitas que rodean la suplementación dietética en el tratamiento de enfermedades oculares

Una ingesta alta de alimentos ricos en los carotenoides luteína y zeaxantina puede reducir en gran proporción el riesgo de degeneración macular senil.
Sin embargo, hay indicios que apuntan que altas dosis de beta-carotenos (también carotenoides) podrían aumentar el riesgo de aparición de la misma enfermedad.

Degeneración macular y nutrición
La luteína es un pigmento vegetal que se encuentra en frutas y hortalizas. No la puede producir nuestro organismo sino que sólo la obtenemos a través de la dieta. En la sangre es transportada por lipoproteínas de alta densidad (LDL) y es captada en el ojo, sobre todo por la retina y el cristalino; allí se metaboliza a zeaxantina. La luteína y la zeaxantina se conocen como «pigmentos maculares», que son los que protegen la mácula o parte central de la retina y el cristalino de la acción oxidante de la luz.

La dieta puede jugar un papel muy importante en la prevención y el tratamiento de la degeneración macular senil

La capacidad antioxidante de estas sustancias es la que reduce el daño provocado en el ojo por la luz ultravioleta y por reacciones fotoquímicas. La concentración de pigmentos maculares en la retina está directamente relacionada con la sensibilidad visual en personas mayores de 64 años, por lo que la densidad de estas sustancias es un indicador útil de la salud ocular.

La mácula es la responsable de la visión central y su degeneración impide actividades como leer, ver la televisión o reconocer las caras. La visión periférica, sin embargo, se mantiene inalterada, por lo que las personas que la sufren pueden manejarse sin ayuda para caminar o realizar otras tareas cotidianas. La Sociedad Española de Oftalmología estima que en nuestro país unas 800.000 personas están afectadas por esta enfermedad, que es crónica, progresiva y la causa más importante de pérdida irreversible de la visión después de los 65 años. Según la Sociedad Española de Retina y Vítreo, el 29% de la población de edad superior a 55 años, más de tres millones de españoles están en riesgo de padecer esta patología oftalmológica.

La dieta puede jugar un papel muy importante en la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Hasta el momento todos los estudios realizados al respecto evidencian que una ingesta dietética alta de luteína y zeaxantina puede proteger contra la degeneración macular senil. También se considera al cinc procedente tanto de la dieta como de suplementos, un agente protector e incluso se ha observado que una ingesta alta de frutas y verduras ricas en beta-carotenos actúa en la misma medida. En nuestra alimentación las fuentes de luteína más comunes son las frutas del bosque (moras, arándanos, frambuesas y fresas silvestres), espinacas, la lechuga, el brócoli, las acelgas y el apio. La zeaxantina por su parte se encuentra en frutas como la naranja o el melocotón y en vegetales como los berros, el maíz o la achicoria.

¿Suplementación necesaria?
Los diversos estudios experimentales y epidemiológicos que se han divulgado en la literatura científica, sobre la protección y la mejora de la visión producidas con la ingesta de ciertas dosis de antioxidantes, dan lugar al planteamiento de si son necesarios o no los suplementos.
Los investigadores de la University of Sydney y de la University of Newcastle han evidenciado lo que otros científicos apuntaban en estudios anteriores: dosis altas de luteína y zeaxantina en la dieta reducen el riesgo de degeneración macular asociada a la edad. También confirman el papel protector del cinc frente a la misma enfermedad. Pero otra observación reflejada en su estudio, y por el momento no respaldada por datos retrospectivos, es que una ingesta dietética alta de suplementos de beta-carotenos pueden incrementar el riesgo de que aparezca dicha enfermedad.
Los suplementos nutricionales están regulados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y en nuestro país no están autorizados a superar la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de cada uno de sus componentes. La CDR es la proporción de cada nutriente que una persona sana debe ingerir por término medio diariamente a través de su dieta, para mantener un buen estado de salud. Actualmente no existe ningún suplemento nutricional en España que haya sido aprobado por las autoridades sanitarias para el tratamiento de la degeneración macular.
Los suplementos nutricionales son fuentes concentradas de nutrientes que sólo persiguen complementar la dieta para añadir o elevar el consumo de aquellos que se consideran necesarios para el óptimo funcionamiento de los tejidos, ya sea porque la dieta que realiza la persona los aporta escasamente, o porque se considere que su refuerzo pueda aportar beneficios adicionales. Nunca un suplemento debe utilizarse como tratamiento de base, ni como sustitutivo de éste o de una dieta equilibrada.

ESTUDIOS EN MARCHA


El estudio Age-Related Eye Disease Study (AREDS II), del National Eye Institut, en EE.UU., está trabajando para clarificar si tanto la luteína y la zeaxantina, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, pueden añadir una reducción adicional al riesgo de progresión de la enfermedad, ya observada con otros antioxidantes (vitaminas C, E y betacaroteno) más el cinc. También se están testando las dosis más adecuadas que ofrezcan un buen nivel de protección sin riesgos añadidos.
Pero aún quedan muchas incógnitas por desvelar en el empleo de los antioxidantes en la degeneración macular relacionada con la edad, como cuál es la combinación más eficaz de estos nutrientes, en qué dosis se deben emplear, en qué pacientes y qué importancia tiene la carga genética a la hora de prescribir estos suplementos. Por este motivo, la Sociedad Española de Oftalmología recomienda ser cautos con este tema sin menospreciar el posible efecto que estas sustancias puedan ejercer sobre la salud ocular.

Autor: Por ELENA PIÑEIRO
Fecha de publicación: 24 de abril de 2008

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2008/04/24/176396.php

ARTICULOS RELACIONADOS
http://www.asesorianutricional.com.ar/prevencion-2.htm#108
http://www.asesorianutricional.com.ar/antioxidantes.htm

lunes, 21 de abril de 2008

Ideas originales: tortillas sin huevo

Para realizar una tortilla sin utilizar huevo se usa una mezcla de harina de garbanzo y agua Las personas que llevan una alimentación ovolactovegetariana incluyen en su dieta lácteos y huevos además de vegetales.
Sin embargo, hay casos en que no es así: los vegetarianos estrictos o veganos, que sólo consumen alimentos de origen vegetal, o aquellos con alergia al huevo.
En estas situaciones, las tortillas convencionales no forman parte de la dieta. No obstante, combinando distintos alimentos se puede conseguir un plato muy parecido en la forma a las típicas tortillas.
Este truco culinario supone un buen modo de incluir este sabroso plato en la alimentación, haciendo que ésta sea más rica y variada.
¿Cómo se elaboran?
Para preparar una tortilla sin huevo han de seguirse los mismos pasos que para preparar una de convencional. La única diferencia es que el huevo se sustituye por una mezcla de harina de garbanzo y agua.
Si se desea preparar una tortilla de patata de esta manera, mientras se fríe la patata, se prepara una mezcla, en un recipiente aparte, de harina de garbanzo con agua hasta conseguir una textura similar a la de un huevo batido. A continuación, se añade un poco de sal y se sigue batiendo. Una vez que las patatas estén fritas no hay más que retirar el aceite y añadir la mezcla elaborada anteriormente. Si se prefiere elaborar una tortilla francesa, el proceso es tan sencillo como el habitual.
Es decir, se echa un poco de aceite a la sartén y a continuación se añade la mezcla que sustituye al huevo, dándole vueltas de vez en cuando para que no se queme y su interior quede bien hecho. Para que la tortilla no se rompa, conviene dejarla reposar unos instantes después de sacarla de la sartén.
MÁS IDEAS
Estas originales tortillas se pueden acompañar de alimentos muy variados como salsa de tomate, calabacín, cebolla, zanahoria, pimientos, así como cualquier tipo de hortalizas y verduras fritas o salteadas, o un poco de perejil, entre otros. De este modo, además de dar a las tortillas un agradable toque de color, se consigue que queden más jugosas. También es posible elaborar este tipo de tortillas con harinas diferentes a la de garbanzo, como harina de trigo, maíz o arroz, aunque los resultados que se obtienen con estas harinas no suelen ser tan satisfactorios.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2008/04/16/143657.php
Recetas naturales: http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.html
Informacion: http://www.asesorianutricional.com.ar/vegetales-frutas.htm